La Edad de Plata de la cultura española, que abarca desde finales del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936, fue una época de extraordinaria creatividad intelectual, artística y científica. En este periodo, España vivió una efervescencia cultural que contrasta con la inestabilidad política de la época, reflejando un país en plena búsqueda de identidad.
Anuncios
El punto de partida suele situarse en el llamado «Desastre del 98», cuando España perdió sus últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Esta derrota provocó un profundo debate interno y una renovación en el pensamiento nacional. Surgieron entonces movimientos como la Generación del 98, encabezada por autores como Unamuno, Azorín y Machado, que reflexionaban sobre el destino del país desde una mirada crítica y regeneradora.
Durante estas décadas, convivieron varias generaciones de intelectuales y artistas que transformaron el panorama cultural. La Generación del 27, con figuras como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda, ofreció una poesía renovada y comprometida. Mientras tanto, en el ámbito científico, personalidades como Santiago Ramón y Cajal pusieron a España en el mapa internacional gracias a sus investigaciones pioneras.